Uruguay fue muy superior a Chile en el Centenario de Montevideo y lo derrotó esta noche por 3 a 1 en un partido correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial 2026. Fue el primer encuentro de Marcelo Bielsa a cargo de la “Celeste”.
Uruguay se impuso con un doblete del volante de River Plate, Nicolás De la Cruz, más una restante conquista de Federico Valverde. Mientras que el centrocampista Arturo Vidal descontó en el segundo tiempo para los chilenos.
Bielsa ya le puso su sello a este Uruguay al convertirlo en un equipo veloz, de transiciones rápidas, presión alta y vértigo que tuvo sus puntos altos en los volantes De la Cruz, Valverde y el delantero Darwin Núñez, quien, aunque no convirtió, sirvió dos asistencias y enloqueció a la defensa rival.
La mano del prestigioso técnico rosarino se vio en volantes jóvenes como Manuel Ugarte y Maximiliano Araujo, quienes se hicieron cargo de muchos movimientos y relevos.
Por el lado del elenco visitante, Chile viene trabajando desde hace tiempo con el sistema de sumar a hijos de compatriotas esparcidos por el mundo. Así llegó el atacante Ben Brereton Díaz, nacido en Inglaterra, pero que ya tiene una eliminatoria encima jugando para la “Roja” y que hoy se desempeña en el Villarreal español.
En el proceso de Eduardo Berizzo como DT, el elenco trasandino se nutrió en esta convocatoria con el lateral Nayel Mehssatou Sepúlveda, nacido en Bélgica, pero hijo de una chilena y un marroquí. Comenzó jugando en las infantiles y juveniles de ese país europeo, mientras se formaba en las básicas del Anderlecht y ahora fue traspasado al KV Kortrijk, de la primera división belga. Finalmente, en mayo del año pasado, Mehssatou decidió jugar en el conjunto chileno.
El exatacante de River Plate y hoy en el Inter de Italia, Alexis Sánchez no estuvo disponible en esta ventana, por un inconveniente muscular.
Sin los goleadores Edinson Cavani y Luis Suárez en la nómina, el equipo de Bielsa asumía un desafío importante que debía resolver con dominio y goles para acallar las voces críticas.
Así, la “Celeste” hizo sentir desde el comienzo la presión alta moviendo la pelota de un sector hacia otro, aunque Chile buscaba ser compacto y volver rápido a territorio defensivo.
👓 𝐂𝐨𝐦𝐨 𝐞́𝐥 𝐥𝐨 𝐯𝐞
Su fútbol ahora se ve celeste.#ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/iIqRzcs3MM
— Selección Uruguaya (@Uruguay) September 9, 2023
La primera llegada se dio a los 12m., cuando un largo pelotazo para el delantero de Liverpool inglés, Darwin Núñez, obligó a una buena intervención del arquero Brayan Cortés. La velocidad y potencia del atacante resultaba un verdadero problema para la defensa de la “Roja”.
Por ende, la propensión de los laterales uruguayos a pasar con y sin pelota por ambas bandas terminó desbordando a la zaga chilena y abriendo los espacios necesarios. Así, la alta velocidad que exige Bielsa para sus futbolistas empezó a provocar zozobra en continua para el conjunto visitante.
A los 37m., tras una muy buena jugada colectiva, De la Cruz llegó para tocar al gol, tras una pared con Darwin Núñez. Y sobre los 47m., un remate ajustado de Valverde, del Real Madrid, se anidó abajo, junto al poste derecho de Cortés, para traducirse en el 2-0.
Tras las charlas en vestuario, el equipo local ubicó a sus zagueros casi en mitad de cancha. Además, Núñez, con un remate que pasó cerca del travesaño, avisó que los dirigidos por Bielsa no estaban dispuestos a ceder en ritmo ni en metros.
Darwin Núñez metió un pique de 30 para dejar atrás a todos sus rivales y servírsela a Facundo Pellistri, quien desperdició el tercero, con un remate alto y por encima del travesaño.
A los 26m., Valverde recuperó y lanzó una contra que le permitió escaparse a Núñez como en toda la noche del Centenario. El centro a ras del piso le permitió a De la Cruz empujar al arco vacío.
Un rato después descontó Chile, luego de un centro al punto del penal de Marcelino Núñez, que fue cabeceado por Diego Valdés y la pelota pegó en el travesaño. El rebote lo capturó Vidal para marcar el tanto de la honra.
De allí hasta el final, más allá de los cambios introducidos por el técnico Berizzo, el equipo chileno no pudo lograr frescura ni una presión consistente. El equipo de Bielsa se tiró unos metros atrás para salir rápido de contra y el marcador no se alteró.
Bielsa: “El modelo lo imponen los jugadores”
El entrenador Marcelo Bielsa consideró esta noche que Uruguay dominó el juego “luego de los 10 minutos iniciales” y añadió que el cotejo “pudo haber terminado con una diferencia mayor a favor nuestro y también con una diferencia menor” a favor de la “Celeste”, que se impuso en Montevideo en el estreno de ambos por la eliminatoria sudamericana rumbo a la Copa del Mundo 2026.
“Nos costó hasta después de los diez minutos iniciales poder dominar el partido. Después del gol de ellos, sufrimos. Pudo haber terminado con una diferencia mayor a favor nuestro y también con una diferencia menor”, dijo el técnico rosarino, en conferencia de prensa, cuando el 3-1 en el Centenario ya se había consumado
El reconocido director técnico se refirió al poco tiempo de trabajo, al señalar que “el modelo de juego lo terminan imponiendo las individualidades, más que el entrenador. En realidad, el entrenamiento fue un solo día. No es que haya sido influencia del trabajo”, expresó.
“Todas las fechas FIFA responden a la misma estructura. El jugador juega el fin de semana, viaja, llega. En el mejor de los casos, nosotros jugamos el viernes, pero si hubiéramos jugado el jueves, no teníamos esa posibilidad. Me gusta el estilo de los jugadores uruguayos. El modelo del juego lo imponen las individualidades, no el entrenador”, añadió.
Respecto de su próximo rival, Bielsa expresó que Ecuador “es un equipo muy aguerrido, con jugadores que evidentemente han crecido y llegado a lugares importantes. Es un equipo difícil de enfrentar, quedó demostrado ayer con Argentina”, puntualizó.