Como lo hizo desde su asunción como presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso no se guardó y dio un panorama de la realidad Auriazul. Una de las primeras consultas fue sobre la venta de Alejo Veliz “Se cobrará en dos cuotas, una en unos días y otra en agosto del año que viene. Pedimos a Transatlantica un préstamo de 500.00 dólares que ya lo cancelamos. A Central se lo robó de una manera muy abultada”.
El panorama para el dirigente fue muy complejo desde el comienzo “El escenario en el inicio de nuestra gestión fue mas complicado de lo que esperábamos. Entre el plantel y los socios nos llevaron a este lugar donde hoy estamos parados. Fueron dos actores fundamentales”.
Gonzalo Belloso fue tajante a la hora de describir todas las exigencias económicas que afrontan “Con el dinero que entra afrontamos deudas de urgencia económicas y edilicias. Más de 25 de deuda, más tres predios (Arroyo, CD y Gigante). Central no tiene sintético. Falencias en los vestuarios. Necesitamos darles mejores herramientas a los formadores”.
“La plata que ingresa vamos a seguir saneando el club, invertir en infraestructura deportiva, y de reformar el Gigante, que sea acorde al 2023. Que sea una experiencia venir a la cancha. Trabajamos en lumínicas, en baños pero todavía hay deudas. Las ventas de Véliz e Infantino nos dio un impulso muy grande. No nos da gracia pagar deudas de gente que no conocemos, nuestro sueño es tener mejores condiciones para formar jugadores” agregó.
Explicando el mercado de pases indicó “Casi todos los jugadores que vinieron son con pasado o presente de selección. En diciembre seguro habrá más puestos a reforzar, hay que potenciar el plantel que está hoy en día. No se sale campeón de la noche a la mañana. El deseo es ser competitivo”.
No evitó referirse a las sanciones que el tribunal de disciplina Canalla le aplicó a los ex dirigentes “Es un órgano independiente elegido por los socios, no estoy informado, garantizo que tengan una defensa acorde. Habrá que encontrar una verdad, que tengan pruebas, y haya paz en el club”.
Finalmente, puntualizó las obras que llegan a corto plazo y la remodelación del Gigante de Arroyito “Hay un plan para traer la sede al estadio, haremos vestuario nuevos para la gente que va al Caribe Canalla. Hay un plan para albergar entre 6 y 7 mil personas, bajar la cancha nueve escalones, cambiar el ingreso al campo, traer los bancos al lado de río, hacer una cancha más simple. Los ingresos tendrían que ser directos desde afuera, alguien que va a popular de Genova tiene que hacer 150 metros”.