Desde el decanato de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, Andrés Sciara advirtió sobre un fenómeno que está empezando a preocupar a las autoridades de la institución: desde el cese de las restricciones por la pandemia, aumentó mucho el número de trámites solicitados por alumnos recibidos para pedir sus títulos analíticos en busca de irse a buscar oportunidades en otros países.
En entrevista con Radio 2, Sciara dijo que “sin ser alarmistas, nos corresponde analizar qué está pasando y ver qué respuestas dar a esta problemática”
“Estamos empezando a recopilar estos datos porque hubo una luz amarilla. Se empezó a ver un aumento de las solicitudes de certificados analíticos de chicos recibidos, pero que no tienen todavía el título, para viajar al exterior”, agregó el decano.
La situación comenzó a llamar la atención cuando desde la UNR detectaron esta tendencia principalmente en carreras relacionadas a lo académico y a la investigación, como bioquímica o licenciatura en biotecnología y química. Al respecto, el directivo de la universidad comentó que “son carreras donde la expectativa es poder trabajar en un contexto que, a veces, no se encuentra en el país”.
“Nosotros tenemos laboratorios de investigación y buenos institutos. Hay una demanda importante del sector privado de nuestros profesionales en lo que es la bioeconomía. Ahí entramos una contradicción porque si bien tenemos convocatorias a nuestros profesionales con altas capacidades científicas, llama la atención que se empiecen a buscar alternativas para salir”, agregó Sciara.
Finalmente, el decano trató de ponerle paños fríos a la situación al declarar que “si bien sabemos que hay una tendencia de búsqueda de alternativas en el exterior, corresponde como universidad analizar qué está pasando y ver si uno puede dar respuestas a esta problemática. Hay casos de chicos que se van a buscar una alternativa y otros que ya tienen una beca o trabajo acordado en el exterior y van con una perspectiva específica. Algunos buscan hacer un posgrado o maestría que les permita profundizar su actividad”.