Seguramente, a partir de la próxima semana, cuando comience a implementarse el VAR en la Copa Liga Profesional, habrá un cambio imposible de evitar en el fútbol argentino. La idea del desembarco de la tecnología para las decisiones arbitrales serán de una importancia vital en el recorrer de cada uno de los certamen. Pero uno se pregunta, ¿Se sabe cuáles son los pormenores del uso de este sistema?.
Empezando a recorrer el camino de preguntas sobre la utilización del VAR, debemos responder en primer término ¿Cuando se usará?. En primer lugar en el “Gol o no gol”, si el balón ha salido en la jugada previa al gol, si existe fuera de juego en una jugada previa al gol o existe una falta previa del atacante en la jugada del gol.
Otro de los detalles que también aclaran por parte de la Liga Profesional es que “El VAR interviene para aclarar errores en la identificación de jugadores, tanto en el caso de una amarilla o de una roja”. Entre los puntos más importantes se destaca que también se utilizará cuando “El árbitro sanciona un penal por una falta que no era tal o una infracción cometida fuera del área”.
A partir de la #Fecha8 de la #CopaBinance 🏆 se utilizará el VAR y la #LigaProfesional, junto a @afa y la Dirección Nacional de Arbitraje, te muestran en qué casos se debe utilizar 🙌 pic.twitter.com/NkkctJNK5i
— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) March 26, 2022
Pero también lo hace cuando “El árbitro no sanciona cómo penal una infracción que si era o una falta cometida dentro del área”, o bien cuando “El balón ha salido del campo en la jugada de penal”, si “Existe un fuera de juego en la jugada del penal” o “Existe una falta previa del atacante en la jugada del penal”.
Por último, se específica que “El VAR interviene en el caso de claras tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que si corresponderían, cómo de las mostradas incorrectamente. No actúa, sin embargo, sobre las expulsiones por doble amarilla”. Está información fue provista por la Dirección Nacional de Arbitraje.