La constructora que nació en el año 1890 y que continuó su desarrollo hasta 1971, dejó imborrables hitos dentro del territorio local. La mayoría de estos lugares todavía pueden ser descubiertos si recorremos la ciudad con la mirada atenta.
Algunos otros ya no pertenecen al inventario patrimonial pero pueden ser apreciados a través de un recorrido con imágenes de archivo como el que aquí se propone. La muestra presencial e interactiva que se presenta en el Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielievich” permite recrear un paseo por estos espacios de memoria colectiva.
Las obras
La familia Candia ha estado siempre ligada a la construcción de la ciudad de Rosario. Desde Rafael llegado en 1885 de su Italia natal hasta su bis nieto Carlos, que fue quién donó todo el material compilado por su padre sobre la historia de la compañía. Los edificios más emblemáticos de la ciudad llevan la firma de este grupo de profesionales y de sus socios Armando Delannoy, Carlos Isella y un sinfín de arquitectos que trabajaron en conjunto durante algo más de ochenta años. Los edificios que se destacan son: La Favorita, el Palacio Minetti y Bolsa de Comercio de Rosario, Galería Rosario y el Pasaje Pam, la sede del Jockey Club Rosario y Club Rosarino de Pelota, Tribunales Provinciales de Rosario, el Sanatorio Británico y Centro Unión Dependiente, ex cine Heraldo, Radar, ex Yerbatera Martín y Estexa. La mayoría están ubicados en el centro, no obstante tenemos este último en la zona norte entre muchos otros más dentro la ciudad y la región.
La exposición
Se encuentra disponible y abierta al público general la muestra “Ciudad Candia” en el Museo de la Ciudad bajo la curaduría de María Cristina Calvi. Puede visitarse de martes a domingos, solicitando un turno previo en rosario.gob.ar.
Para hacer visible la producción y el legado de la empresa constructora, un conjunto de profesionales nucleados desde la Faculta de Arquitectura FAPyD y dirigido por el arq. Cesar Altuzarra, realizaron un proyecto de investigación que logró georreferenciar las más de 300 obras a nivel local y la región. Se trata de un mapa virtual donde puede observarse el prolífico legado de Candia&Cía al patrimonio arquitectónico de la ciudad.
En un espacio más lúdico y de interacción con los visitantes, pueden encontrarse el simpático “Candiómetro” para conocer cuánto de Candia hay en tu vida a través de un juego de preguntas y respuestas, y en “Aquí tu Candia” el museo invita a compartir en sus paredes, croquis y bocetos de obras ejecutadas por la empresa constructora.
Ciudad Candia no es solo un catálogo de obras, sino que acerca al presente una parte de la historia de Rosario desde la óptica de la industria y la construcción. Nos muestra como la evolución cultural y los cambios en la matriz productiva moldeó social y espacialmente nuestra ciudad.
Visitá el blog del Ing. Fernando Tettamanti, para leer más sobre la industria de la construcción en nuestra región y el mundo.