Que el 25 de Mayo sea la fecha patria más conmemorativa no es una mera coincidencia ni tampoco un capricho.
Lo que se gestó ese día de 1810 (en realidad, en las semanas previas, a partir de noticias que llegaban de Europa) fue el puntapié inicial para la creación de nuestro actual país. Por primera vez, un grupo de personas nacidas en estas tierras tomó las riendas del gobierno, formando la Primera Junta de Gobierno del Virreinato del Río de la Plata tras derrocar al Virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.
La decisión de llevar adelante la revolución se terminó de tomar cuando llegó la noticia de que Napoleón Bonaparte había tomado por la fuerza la ciudad de Sevilla, uno de los últimos bastiones de poder del Rey Fernando VII.
La Junta estuvo conformada por el presidente Cornelio Saavedra, los secretarios Juan José Paso y Mariano Moreno y los vocales Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea.
Seis años después, el 9 de julio de 1916 en el Congreso de Tucumán, se declararía la Independencia.
¿Qué otras cosas pasaron un 25 de mayo?
1811 – Inauguración de la Pirámide de Mayo en Buenos Aires
1862 – Fallecimiento de Juana Azurduy, heroína boliviana de la independencia del Norte
1901 – Fundación del Club Atlético River Plate
1908 – Inauguración del Teatro Colón en Buenos Aires
1925 – Nacimiento José María “Mono” Gatica, boxeador argentino
1938 – Inauguración del Estadio Monumental
1940 – Inauguración de la Bombonera
1942 – Nacimiento del humorista Marcos Mundstock, uno de los fundadores de Les Luthiers
1953 – Nacimiento de Daniel Passarella, ex jugador, entrenador y presidente de River Plate
1956 – Nacimiento de Carlos “Peteco” Carabajal
1977 – Estreno de la película Star Wars: Episode IV – A New Hope, la primera de la saga