Hasta este miércoles 12, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico está regulando una nueva edición del Hot Sale, el evento de descuentos online que atrae a millones de argentinos en busca de ofertas, descuentos, envíos gratis y cuotas sin interés.
Pero, ¿cómo podemos evitar que nos estafen?
Cada vez que llegan estas fechas, los comentarios se repiten: “las ofertas son falsas”, “los precios están más altos que antes”, “no encontré nada de lo que buscaba” y más…
Lo cierto es que hay trucos para evitar caer en trampas. Estos son algunos:
-Seguridad del sitio: la forma inequívoca de comprar en un sitio oficial y seguro es ingresar a la web del Hot Sale y desde allí redirigirse a la tienda de la marca que te interesa. Pero si querés evitar este paso, al menos asegurate de que la URL del sitio al que estás entrando arranque con https:// y que tenga el famoso candado verde que indica la seguridad de la conexión.
-En algunos sitios de venta online, los productos los ofrecen terceros (ya sean empresas o personas particulares, como sucede en MercadoLibre). Aquí, lo fundamental es chequear las calificaciones del vendedor.
-Para comprobar que las ofertas sean reales y que no hubo un aumento de precios días previos al Hot Sale, hay algunos sitios en los cuales podés chequear los valores del producto o servicio en el pasado. Por ejemplo, Baratómetro, Historial de precios, Comparacity o Muyshopper.
-Asegurate de leer detalles como stock disponible, tope de descuento/reintegro, si el envío está incluido, etc.
-Capturá la oferta: para evitar que no te hagan el descuento mencionado o no te reintegren lo prometido, si estás por comprar algo, hacé una captura de pantalla (preferentemente, que se vea fecha y hora) para usarla de prueba.
-Siempre pedí factura/ticket.